Zona Franca de servicios y la nueva licitación que se preparará en busca de la administración después del 2030

26 de febrero de 2025

Una de las dudas que persisten en diversos sectores de la región es cómo va el proyecto de la Zona Franca de Servicios. Una instancia que se viene trabajando hace mucho tiempo, y que fue una acción conjunta con el ex seremi de Hacienda, Cristian García en representación del GORE, con un despliegue en terreno, con encuentros ciudadanos, reuniones con empresarios, incluso con otro ex seremi del ramo en su momento, Christian Gallardo, llevando a cabo encuentros con todos los presidentes y representantes de los partidos de la centro derecha, cosa que no volvió a ocurrir.

Hace unos días, llamó la atención las declaraciones del actual seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, diciendo que La Zona Franca de Servicios había sido solicitada recién a fines del año 2024, cuestión que desmienten variados archivos de prensa.
Cabe señalar que el actual contrato de la concesión de la Zona Franca de Punta Arenas, que tiene a su haber la Sociedad de Rentas Inmobiliarias, caduca en el 2030. Una administración del recinto franco que hace algunas semanas entregó el pago al Gobierno Regional mas alto en la historia de la administración de la Zona Franca.

Así las cosas, el gobernador regional, Jorge Flies, confirmó en entrevista con el programa Juntos, Otra Mañana de SurTV, que ya se cuenta con el permiso del Ministerio de Hacienda para la compra de los nuevos terrenos de Zona Franca. Y también deslizó que eso implicará una ampliación del giro de la entidad (servicios). Al mismo tiempo, confirmó que como está cerca de terminar la concesión de Rentas Inmobiliarias, lo que se hará es iniciar un proceso de licitación para ver quién es el que llevará adelante la administración en el próximo periodo, es decir a partir del 2031.

Flies no negó la posibilidad de que la Cormag pueda ser uno de los actores que participe en el proceso licitatorio que se realizará en los próximos dos a tres años, y donde además se le extenderá el giro para que se puedan comercializar servicios, tal como se ha pensado y trabajado desde hace tiempo.

Una de las grandes críticas que se ha instalado en los usuarios de Zona Franca, y de parte de los que han intentado ser usuarios de dicho recinto, son los excesivos (y casi prohibitivos) montos a cancelar para ingresar como locatario. Es más, durante el 2024 fueron varios los locales que debieron cerrar, o ser traspasados, producto de la imposibilidad de seguir funcionando.

Esto último, según palabras de los propios afectados, por las constantes alzas en los cobros y valores para poder estar en Zona Franca. Asimismo, muchos otros empresarios o emprendedores han intentado acceder al recinto con sus negocios, pero dicen que es «sencillamente complejo» por los valores que se cobran.

Seguramente, este será uno de los temas a tratar por el Gobierno Regional, cuando se comience a trabajar en la nueva licitación en busca de los nuevos administradores posterior al 2030.

Escrito por: Redacción ZonaZero.cl