Trabajos en el Muelle Prat apuntan a mejorar sus servicios y afrontar llegada de la industria del amoniaco

15 de abril de 2025

Hay claridad en la comunidad en general que las actuales instalaciones del muelle Prat no brindan condiciones adecuadas para una atención de mejor estándar, y que hoy se necesita crecer en espacio para servicios a los pasajeros y para la realización de tramitaciones de los servicios públicos como Aduanas, Sag y otros. También, se pronostica la construcción de una sala de eventos. Así las cosas, finalmente el Consejo Regional de Magallanes aprobó recursos por $8 mil 600 millones para el desarrollo del nuevo terminal de pasajeros de la Empresa Portuaria Austral (Epa).

Los mejoramientos al muelle permitirán el atraque de naves con eslora de hasta 300 metros, traerá consigo la necesidad de mayor espacio para la atención de pasajeros, integrará en su interior un centro abierto a la comunidad, con accesos independientes para el uso de terceros.

Esta obra se llevará a cabo producto del convenio de programación entre la portuaria estatal y el Gobierno Regional. Dicho convenio dispondrá de más de $38 mil millones para mejorar la infraestructura portuaria de la región. De ellos, $24 mil millones son puestos por la portuaria magallánica, mientras que el resto de los recursos son entregado por el Gore. 

Una de las última inversión de la empresa en el muelle Prat se produjo hace casi diez años cuando se invirtieron cerca de 13 millones de dólares en 6 estructuras de refuerzo, dos dolphins y un poste de amarre, que permiten que se alargue el muelle y puedan recalar naves de hasta 250 metros de eslora.

La infraestructura portuaria siempre ha estado en tela de juicio, sobretodo por el aumento de circulación de embarcaciones por el Estrecho de Magallanes, el posicionamiento del puerto de Ushuaia, y obviamente lo que podría generarse con el desarrollo de la industria del amoniaco.

Escrito por: Redacción ZonaZero