Temporal de viento sobre los 100 Km/h dejó árboles caídos, cortes de luz y suspensión de clases

15 de mayo de 2025

La Municipalidad de Punta Arenas entregó un balance tras los intensos vientos registrados durante la mañana de este jueves 15 de mayo, que provocaron múltiples incidentes en distintos sectores de la comuna. Las ráfagas alcanzaron velocidades de hasta 114 km/h, según mediciones del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo. También se registraron velocidades similares en otros puntos: 113 km/h en la Escuela Padre Alberto Hurtado a las 09:03 horas y 111 km/h en la Prefectura Aeropolicial de Carabineros a las 09:21. El Centro Meteorológico Nacional indicó que el fenómeno irá en declive durante la tarde, con proyecciones de menor intensidad a partir de las 20:00 horas.

El alcalde Claudio Radonich destacó el despliegue preventivo y la rápida respuesta ante las emergencias. “Nos enfrentamos a un viento inusual para esta época del año, muy fuerte y sostenido. Afortunadamente, no hubo personas heridas, pero sí daños importantes, principalmente en viviendas que perdieron completamente sus techumbres y en árboles caídos que interrumpieron el tránsito en algunos sectores”, indicó el edil.

Hasta el mediodía, se contabilizaron 20 llamados de emergencia, de los cuales 10 correspondieron a caída de árboles, con eventos en Av. Colón con Bories, Lautaro Navarro, Av. Manantiales y zonas residenciales. Tres llamados estuvieron relacionados con daños estructurales en viviendas, incluyendo un caso en calle Latorre donde un techo fue arrastrado hasta Av. España. También se registraron 18 reportes por semáforos afectados, seis por cortes de energía y uno con daños totales.

Los daños estructurales más graves afectaron cuatro viviendas: en calle Oscar Viel, Monte Verde Alto, Lago Tyndall y en el condominio Alta Vista. Tres de estos casos fueron derivados a la Dirección de Obras Municipales y a la Dirección de Desarrollo Comunitario para su evaluación técnica y asistencia social.

Cortes de energía eléctrica también marcaron la jornada. “A eso de las 9 de la mañana, el 80% de la ciudad estaba sin luz. El suministro se ha ido reponiendo gradualmente y solo quedan sectores puntuales con interrupciones”, explicó el jefe comunal.

A pesar de las condiciones, los servicios municipales se mantuvieron operativos. Funcionaron normalmente los cinco Cesfam, tres Cecosf, la Posta Rural de Agua Fresca, las farmacias comunales, la óptica y el laboratorio. Se activaron generadores para asegurar el funcionamiento ininterrumpido, con excepción del Centro Comunal Norte, que tuvo una interrupción de 30 minutos, y el Cecosf de Río Seco, que presentó intermitencias menores.

SLEP Magallanes evaluó efectos del temporal en el sistema educativo público

Por su parte, consecuencias menores en la infraestructura de algunos establecimientos educacionales públicos de Punta Arenas dejó el temporal de viento que se sintió esta jornada, las que fueron rápidamente abordadas por el equipo de mantenimiento del Servicio Local de Educación Pública Magallanes.

El principal efecto que dejó el fenómeno atmosférico fue la suspensión del servicio educativo en 17 establecimientos debido a la falta de calefacción como consecuencia del corte de energía eléctrica ocurrido durante la mañana.

Si bien la eventual suspensión de clases de la totalidad del sistema es una decisión que corresponde a instancias distintas al SLEP, como sostenedor este Servicio puede evaluar caso a caso y suspender el servicio educativo si hay condiciones que así lo aconsejen, como ocurrió con los problemas de calefacción.

“A pesar que se restituyó el sistema eléctrico a mediados de mañana, se tomó la determinación tempranamente de suspender el servicio educativo en algunos establecimientos toda vez que eso complicaba también el sistema de calefacción”, explicó el director ejecutivo subrogante del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica.

El directivo, junto al subdirector de mantenimiento e infraestructura, Benjamín Agurto León, visitó algunas escuelas de la comuna para evaluar en terreno los efectos del viento en los recintos.

La directora de la Escuela Elba Ojeda Gómez, Danitza Correa, informó que “tuvimos luz y calefacción durante todo el día, pero sí nos vimos perjudicados en el traslado, especialmente de los colegas que vienen del sector sur hacia la escuela porque estaba muy peligrosa la carretera. En el traslado de nuestros estudiantes, algunos no pudieron llegar porque se trasladaban a pie, pero en general estuvimos bien como comunidad”.

En tanto, la directora de la Escuela Dellamira Rebeca Aguilar, Sandra Gallegos, indicó que “acá, gracias a Dios, todo bien con los nuevos arreglos que se hicieron en el techo que funcionaron muy bien. La llegada al establecimiento fue medio compleja porque había muchos carteles en la vía pública que salieron de su lugar, había cortocircuito con los cables del alumbrado público pero dentro del establecimiento todo perfecto.

Escrito por: Redacción ZonaZero