Seremi de Vivienda entra en «modo campaña» y apunta duramente contra diputado Christian Matheson

5 de junio de 2025

El diputado Christian Matheson arremetió esta semana contra el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)  por «una preocupante falta de rigurosidad y fiscalización en los proyectos de viviendas sociales ejecutados recientemente en la región, particularmente en Puerto Natales y Punta Arenas«. Una visión que tienen muchos en Magallanes antes las innumerables denuncias que han habido respecto de la calidad de las construcciones de viviendas sociales.

La crítica del legislador se dio luego de que vecinos del Condominio Costanera de Puerto Natales reportaran la aparición de fisuras en departamentos recientemente entregados. “Da la impresión que el Serviu se quedó dormido, congelado, inactivo, o quizás puede ser por falta de dedicación o conocimientos”, expresó Matheson.

A propósito de las palabras de Matheson, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, dejó atrás la presidencia política y llamó al parlamentario a «informarse correctamente respecto al avance cualitativo y cuantitativo del Plan de Emergencia Habitacional»

Incluso Uribe fue más, y planteó exigencias al legislador por Magallanes para opinar o criticar a los representantes del Estado: “Exigimos al parlamentario Christian Matheson Villán, emitir opiniones fundadas y con el debido respeto que compete a su investidura, hacia los equipos de trabajo tanto de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo como del Serviu Regional». Hoy llevamos adelante de manera exitosa una cartera inédita de proyectos habitacionales y urbanos, que se logra con el profesionalismo de los equipos, una relación proba con las agrupaciones de vivienda, en coordinación con las autoridades comunales y de cara a la ciudadanía”, señaló el Seremi Marco Uribe Saldivia».

Cabe recordar, qua prescindencia política tiene como objetivo garantizar que los servidores públicos actúen con neutralidad y sin influencias partidistas en el ejercicio de sus funciones. Esto es especialmente importante para los ministros y seremis, quienes desempeñan roles clave en la gestión pública regional y nacional. La literatura al respecto recuerda que el mantener la prescindencia política, asegura que las decisiones y acciones de estos funcionarios se basen en criterios objetivos y en el interés público, en lugar de ser influenciadas por intereses partidistas. 

Pero Uribe no se quedó ahí, y espetó que las expresiones del diputado Matheson «constituirían un agravio hacia las funcionarias y funcionarios, tipificado en la Ley N° 21.643, cuyo objetivo es crear un ambiente laboral seguro, equitativo y respetuoso para todos los trabajadores. Lo anterior al ser opiniones vertidas a través de los medios de comunicación que no están respaldadas por visitas técnicas, informes, ni estudios que las avalen».

El seremi Marco Uribe además conminó a Matheson y a los demás legisladores de la región «a involucrarse de forma objetiva con las políticas urbano habitacionales y presentar iniciativas que respalden el quehacer de cientos de funcionarios y funcionarias del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que trabajan día a día para levantar viviendas, pavimentos y barrios en zonas donde históricamente el Estado estuvo ausente”.

Uribe terminó bajando algo el tono, diciendo que “sabemos que aún hay mucho por mejorar, y lo enfrentamos con humildad y compromiso. Pero también sabemos que, cuando se trata del derecho a una vivienda digna, no basta con criticar: hay que estar, proponer y actuar».

Uribe, manteniendo prácticamente una vocería política, y dio a conocer una compleja acusación respecto de que al inicio de la actual gestión se debió sortear un arduo trabajo con agrupaciones de vivienda «a quienes se les habría ofrecido viviendas a cambio de votos durante periodos de campaña política y llamó a evitar que se repitan este tipo de situaciones, utilizando la buena fe de las familias con urgencia habitacional».

Escrito por: Redacción ZonaZero