Como una falta de respeto al profesorado y una «alarmante falta de autocrítica» catalogó las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la presidenta del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante. Al mismo tiempo, apuntó a que lo que se ha hecho por parte de las autoridades es una «burda estrategia para desviar la atención».
Recordemos que Cataldo, confirmó que este lunes se volvía a clases y dijo en las últimas horas que «la realidad es que los tiempos no son infinitos, se agotan y que en ese marco no es posible recuperar las clases de la manera que corresponde. Y, por lo tanto, estaríamos asumiendo nosotros la pérdida de aprendizaje del territorio. Eso es algo que no podemos aceptar”.
Incluso, el ministro señaló que “la movilización es un chantaje porque pone a los niños como rehenes, frente a una demanda que no ha logrado resolverse y no se va a resolver, porque no hay recursos para resolverlo”.
Ante esto, la representante de los profesores afirmó que quienes han tomado de rehenes a los alumnos es el propio Estado ignorando las históricas demandas que se vienen repitiendo por años.
Así las cosas, las relaciones entre autoridades locales y nacional frente a los dirigentes de los docentes se ha ido desgastando cada vez más. Ni hablar del escenario tenso y complejo entre profesores y asistentes de la educación. Pareciera ser que la intención por parte del ministro de Educación, según palabras del propio diputado Carlos Bianchi acerca de tensionar el escenario y no dar su brazo a torcer, ha ido empeorando las cosas en términos de confianzas y futuros trabajos en conjunto.
Por ahora, se confirma que la paralización de los profesores continúa, más allá de los deseos e intenciones de normalidad manifestadas en un sinnúmeros de comunicados por parte de Slep durante el fin de semana. Lo cierto es que el sistema volverá a funcionar desde este lunes, pero no hay garantías de que se hagan clases bajo la estructura normal que se espera. Sin profesores (o con menos docentes) será complejo que se desarrollen las clases de la manera que quiere el Slep y el ministerio.
A continuación el comunicado de prensa del Colegio de Profesores: