El ministro de Economía, Nicolás Grau- salió a explicar el manotazo que se realizó por parte del Ministerio de Hacienda a dineros de la Corporación de Fomento (Corfo), que ascendió a 3,4 billones de pesos entre 2023 y 2024. De ese monto, una parte provino de los excedentes del litio.
“Existían urgencias sociales (…)”, dijo la autoridad este miércoles, mencionando a la salud, la seguridad y la vivienda. No obstante, no profundizó cómo se gastaron los recursos.
Un reportaje del medio The Clinic reveló que el consejo de la Corfo aprobó esos millonarios traspasos al Fisco, los cuales no fueron transparentados a la opinión pública.
Si bien las transferencias al Tesoro Público ocurren, se dan en contextos de crisis extremas o de algún gasto muy extraordinario. Y este no habría sido el caso (en 2020, por ejemplo, en tiempos del Covid-19, se traspasaron 1.000 millones de dólares para sobrellevar los efectos de la pandemia. Una cifra mucho menor a la que estamos conociendo hoy).
La interrogante, por tanto, es la siguiente: ¿se usó patrimonio fiscal de Chile para cumplir con el gasto operacional del año, para hacer “cuadrar la caja”?
Según el ministro Grau, hubo un periodo en particular con más ingresos en los que, a la vez, “existían urgencias sociales en materia de seguridad, por ejemplo, con la necesidad de más carros para a los policías”. Aludió también a necesidades en salud, vivienda; y ciencia y tecnología.
“(…) Es normal que los recursos que tiene el país, en este caso los recursos por un mejor precio del litio, justamente se puedan gastar en estas prioridades, que son las prioridades que hemos definido en materia presupuestaria (…)”, sostuvo.
El titular de Economía, por lo anterior, argumentó que “era natural que el Ministerio de Hacienda buscara utilizar esos recursos para justamente poder responder a las necesidades del país”.
En un punto de prensa, acusó que en torno a esta información “no existe ningún asidero, sino que es probablemente desinformación o mala intención”.
Descartó, asimismo, que el patrimonio de Corfo esté afectado.
“Insisto, porque efectivamente se sacaron más recursos, pero se sacaron los recursos que estaban existiendo de manera extraordinaria a propósito del precio más alto del litio”, enfatizó el ministro Grau.
También, dijo “lamentar” que exista una “estrategia para desinformar”, apuntó a “mala intención” y calificó la polémica de este caso como “artificial”.
“La responsabilidad fiscal no está en cuestión en este caso”, insistió.