PAES: 57% de los estudiantes de colegios particulares superaron los 695 puntos y en establecimientos públicos fue 1 de cada 8

1 de marzo de 2023

El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB) analizó los resultados de la nueva prueba de admisión universitaria, PAES.

Esta nueva metodología introdujo varios cambios respecto de la PSU, como la modificación de la escala de puntajes (pasando de 150 a 850 puntos a de 100 a 1.000).

El estudio “Radiografía de los puntajes PAES 2023: una revisión por modalidad educativa y tipo de establecimiento“, analizó la distribución de los puntajes, distinguiendo según la modalidad educativa de los alumnos, dependencia y región de origen.
De acuerdo a las cifras, los colegios particulares pagados concentran la mayor proporción de sus alumnos (el 57,5%) en el quintil más alto de puntajes, mientras que solo el 3,8% de ellos se encuentra en el quintil más bajo, según consignó EMOL.

Además, el análisis arrojó que el 57,5% de los alumnos de colegios particulares pagados obtuvo más de 695 puntos en la PAES, mientras que los municipales fue el 12,6% y en los subvencionados el 17,3%. Asimismo, el 27,5% de los egresados de establecimientos municipales no superó los 501,5 puntos en la nueva prueba.

Sin embargo, el estudio de la UNAB destaca que los alumnos de colegios particulares subvencionados son los que tienen mayor presencia en el quintil de mejores puntajes, con 21.845 alumnos. Le siguen los particulares pagados (15.235), los municipales (7.748), los de SLEP (704), y, por último, los de administración delegada (365 alumnos).

El director ejecutivo del Instituto UNAB de Políticas Públicas, Raúl Figueroa, manifestó que “si bien los alumnos de colegios particulares pagados están sobre representados dentro de los mejores puntajes, en términos absolutos los alumnos de establecimientos particulares subvencionados son los que tienen mayor presencia y, por ende, altas probabilidades de acceder a la educación superior“.
Asimismo, Raúl Figueroa concluye que «la elaboración de un análisis centrado en la distribución de los puntajes, y no sólo en los máximos, entrega información valiosa respecto de las reales posibilidades de acceso de los jóvenes que provienen de distintos tipos de estacionamientos educacionales«.

En cuanto al análisis nivel país, en las regiones con mayor proporción de estudiantes dentro del quintil con mejores puntajes son la Metropolitana (25%), Magallanes (20%), Biobío (19%), O’Higgins, Los Lagos y Aysén (estas tres con un 18%). En cambio, las con mayor porcentaje de estudiantes en el quintil de menores puntajes son las regiones del norte del país: Atacama (27%), Tarapacá (26%) y Arica y Parinacota (25%).

Escrito por: Redacción ZonaZero