Magallanes registra descenso del desempleo pero un preocupante aumento de la informalidad

30 de diciembre de 2024

La Región de Magallanes registró una tasa de desocupación de 3,8% en el trimestre septiembre-noviembre de 2024 (SON 2024), según informó la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este indicador representa una baja de 3,1 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo periodo del año pasado, impulsado por un crecimiento en el número de personas ocupadas y una disminución significativa en la población desocupada. Pero al mismo tiempo, la tasa de ocupación informal subió a un 23,2%, reflejando un alza de 3,7 pp. en un año. Las personas ocupadas informales aumentaron en un 21,4%, siendo más notorio en las mujeres (42,0%) que en los hombres (7,4%).

  • Descenso en Desocupación: La disminución de la tasa de desocupación se debe a la reducción de la fuerza de trabajo en un 0,9% y al aumento de personas ocupadas en un 2,3%. Asimismo, las personas desocupadas disminuyeron en un 44,8%.
  • Tasa de Participación y Ocupación: La tasa de participación se situó en 66,3%, con una baja de 1,3 pp., mientras que la tasa de ocupación creció 0,9 pp., alcanzando un 63,8%.
  • Población Fuera de la Fuerza de Trabajo: Este grupo aumentó un 4,8%, principalmente por personas inactivas habituales, que subieron un 3,1%.

Resultados por género

  • Mujeres: La tasa de desocupación entre las mujeres bajó a 6,0%, con una reducción de 2,2 pp. en un año.
  • Hombres: En los hombres, la tasa de desocupación se situó en 2,3%, con una caída de 3,5 pp.

El total de personas ocupadas creció un 2,3% en comparación con el mismo trimestre de 2023, siendo los hombres quienes lideraron este incremento con un alza de 4,1%.

  • Sectores Dinámicos: Los sectores que más contribuyeron al aumento fueron:
    • Enseñanza (19,1%)
    • Alojamiento y servicios de comidas (28,2%)
    • Construcción (18,7%)
  • Categorías Ocupacionales: El crecimiento fue liderado por:
    • Trabajadores por cuenta propia (37,8%)
    • Asalariados informales (0,6%)

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó un 12,0%, lo que representa una baja de 1,9 pp. en comparación con el mismo periodo del año anterior. La descomposición por género muestra que en los hombres esta tasa fue del 8,3%, mientras que en las mujeres llegó al 16,8%, marcando una brecha de género de 8,5 pp.

Escrito por: Redacción ZonaZero