La poca información sobre el seguimiento y fiscalización al contrato de concesión de Zona Franca y las malas condiciones de calles y baños

5 de abril de 2025

En el mes de marzo de 2024 se daba a conocer a través de la página web del Gobierno Regional que se reconstituía la Comisión de Control y Seguimiento del Contrato de Concesión de la Zona Franca de Punta Arenas. La que tiene como objetivo fiscalizar el contrato de la concesión del recinto franco que pertenece a Rentas Inmobiliarias S.A. Pero de aquello poco y nada se ha sabido. De los registros públicos respecto de una fiscalización podemos recordar la acción que se llevó a cabo por parte de la seremía de Hacienda en el 2022, pero luego de eso nada en concreto respecto a fiscalizaciones. ¿Por qué?

En su oportunidad, cuando se anunciaba la reconstitución de la comisión, el gobernador Flies decía que: “Nosotros tenemos que resguardar una continuidad histórica de documentación, especialmente durante el período de pandemia, el deber es reconstituir informaciones que tenemos en datos pero que no han sido informadas formalmente”.

Y al mismo tiempo, se informaba acerca de cómo quedaría compuesta la mesa con un total de seis integrantes:

  • El administrador regional del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, quien la presidirá.
  • La jefa de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, quien actuará como secretaria técnica.
  • La jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
  • El jefe de la Unidad Administrativa de Control e Inspecciones de la División de Presupuesto e Inversión Regional del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
  • El asesor jurídico del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
  • El director regional del Servicio Nacional de Aduanas.

“Nosotros somos parte integrante de la comisión de revisión porque nosotros tenemos información acerca de los procesos, transacciones y de los usuarios donde iremos cuadrando que todo se haga de acuerdo al contrato”, declaraba Reinhold Andronoff, director regional de Aduanas, en dicha fecha.

También se daba a conocer en la nota institucional del Gobierno Regional que la concesionaria de Zona Franca tiene que reinvertir el 6% de sus ganancias en el mismo recinto. “Esto significa que son inversiones que quedan para el Estado y para siguientes concesiones. Esto tenemos que certificarlo y que efectivamente esté realizándose” finalizaba Flies. Pero lo que se puede encontrar en los archivos comunicacionales dista bastante de los anuncios hechos y de lo que debería hacerse de manera periódica y pública.

Calles y baños en mal estado

Y aunque la fiscalización debe profundizar en variadas situaciones que exige el contrato entre el Gore y Rentas Inmobiliarias, lo cierto es que hay otra situaciones que dejan bastante que desear en el funcionamiento diario del centro comercial. Calles llenas de hoyos, parches asfálticos que van perdiendo su utilidad cierto corto espacio de tiempo, calles de ripio, y la falta a la vista de una prolijidad para el cuidado de las vías que unen los diversos espacios del recinto. Ni hablar lo que sucede en época invernal donde el hielo y la escarcha dejan casi intransitable el interior de Zona Franca.

En el caso de los baños, el escenario es realmente preocupante. La dejación que se nota en la mantención de dichos espacios sanitarios da cuenta de una realidad que se ha denunciado en un sinnúmero de oportunidades pero nadie se hace cargo. En los últimos días se han «parchado» algunos agujeros que están hace años entre las paredes de los baños. Y la limpieza que se logra presenciar según quienes ocupan dichos lugares no es de las mejores.

Escrito por: Redacción ZonaZero