La insoportable liviandad… de valores, principios y promesas [Por Mauricio Vidal Guerra]

11 de abril de 2025

Lo que viene ocurriendo en la región y el país debería avergonzarnos, más que motivarnos a seguir adelante con discursos vacíos, llenos de odiosidad, y de relatos culposos que buscan compartir responsabilidades, o más bien un lavado de manos masivo cuando hay que afrontar escenarios difíciles y peligrosos.

Lo anterior, es una consecuencia de la construcción maliciosa de falta de principios y valores. Porque si hay algo que se ha dejado de lado, por las razones que usted quiera elegir, es la valentía de aceptar errores y hacerse cargo de lo que se hace mal, o de lo que venimos haciendo pésimo como sociedad hace muchísimo tiempo.

La liviandad, la relativización de conductas, la falta de sanciones, el encubrimiento, el proteccionismo, el amiguismo, o simplemente hacerse los desentendidos, por no decir otra palabra…

Claro que falta disciplina, obvio que falta rigurosidad. Pareciera que todo puede estar permitido…
Y las señales son pésimas, peligrosas, e incluso fundamentan la normalización de todo lo negativo a lo que nos enfrentamos como ciudadanía hace tantos años. Puras promesas, puros compromisos incumplidos, mucho discurso y pocas acciones concretas, con una clase política buena para hablar y analizar pero malísima para hacer propuestas inteligentes y bien intencionadas.

¿Cómo actúa la «gallada» si día tras día todo se vuelve relativo?
¿Es violencia lo que pasa en nuestras calles más seguido de lo que nos gustaría?
¡Por supuesto!
Pero, ¿no es violencia la compra de la casa, la casi abogada amiga del Presidente, las fundaciones, la corrupción desatada en la derecha, la orden de embargo en una oficina de Gobierno acá en Magallanes, la sordera a los reclamos de los profesores, la falta de respeto de la seremi de Cultura, la discriminación a un medio de comunicación por ser más directo y crítico que el resto?
Eso si que es violencia.
Y el blindaje, también lo es.

Comenzarán los «ofertones» nuevamente. Empezarán los recorridos por el territorio con candidatos de todos los colores a prometer lo que después no cumplirán. Y después se quejarán de figuras outsider (fuera del sistema) que empezarán a subir en las encuestas y tendrán mayor aceptación en la opinión pública. Porque los mismos de siempre, prometiendo lo mismo de siempre, no responderán… como siempre…

Y ya cansaron a la gente otra vez.

En su visita Evelyn Matthei ya prometió que terminará con la lista de espera GES y además que «sellará la frontera» en Magallanes para combatir la inseguridad y la delincuencia. Veremos, primero si llega a ganar la presidencia de Chile, y luego si esta frase que ya está archivada termina cumpliéndose.

Y así… pareciera que todos prometen lo mismo, se copian las ideas, las propuestas, pero lamentablemente también se copian los incumplimientos que se hacen en campaña cuando llegan al poder.

Y volvemos.

La liviandad, la relativización de conductas, la falta de sanciones, el encubrimiento, el proteccionismo, el amiguismo, o simplemente hacerse los desentendidos, por no decir otra palabra…

Escrito por: Mauricio Vidal Guerra, periodista, director de ZonaZero.cl