La Asamblea, una fórmula para bajar de peso [Columna de André Jouffé]

30 de julio de 2021

Si eran tan desinteresados, que lleven colación. Según la presidenta de la AC algunos integrantes han bajado de peso. Así lo señala Elisa Loncon. Las condiciones no paupérrimas pero deficientes en las cuales trabajan induce a quejas especialmente a quienes esperaban un trato “parlamentario”, con ricos menus. Pero que estén bajando de peso me parece una exageración. Sin sorna, ojalá los que manifiestan excesiva obesidad tengan la oportunidad de reducir los kilos sin gastar una chaucha y mas encima les pagan.

Pero hagamos una comparación muy seria y quizás algo alejada de la realidad y del tiempo. Me tocó muy de pasada, como simple observador el movimiento de Mayo, en Francia y ver la solidaridad con el pueblo vietnamita que estaba luchando en esa época por su liberación. La guerra de Vietnam se transformó en una gran causa mundial. Ha habido dos grandes solidaridades en el mundo con movimientos emancipadores.

En Europa, los jóvenes han solidarizado con estas causas. En este caso, la lucha del pueblo vietnamita fue muy emblemática por la connotación anti imperialista que tenía, en contra de la dominación norteamericana y el carácter de gendarme que ha tenido ese país en el mundo. También fue la lucha de un pueblo heroico luchando contra un gigante y sus bombas de napal. Le cuento esto, porque uno no solo se forma en la universidad, sino en su entorno. Y todos estos amigos míos, que fueron parte del movimiento de liberación, fueron un elemento formativo de gran valor para mí, complementando con lo que aprendía en los claustros.

Porque lo interesante del movimiento estudiantil del año 68, fue que se sumó a todos los movimientos sociales obreros, de los trabajadores, de sectores medios, y eran marchas de las empresas. En ese momento se reclamaba un cambio profundo de la organización de la sociedad, había muchos actores, lo real era el gran descontento, lo común era el descontento profundo de la organización de la sociedad europea en ese momento. El movimiento tenía comité de acción y ser parte activa, había una estructura de coordinación de los comités dónde me tocó participar y el valor de lo colectivo era muy importante.

Simultáneamente mucha coordinación para el movimiento social, pero cuando este movimiento pasó a la política, no supieron cómo actuar. . Fue entonces cuando michos adquirieron donde abracé una visión crítica del marxismo, no una visión cerrada soviética sino las grandes verdades, incluso me sentía tanto en le saber cómo en el actuar había que involucrar los grandes aportes de las culturas y los pueblos y los hallazgos de la ciencia. Daniel Cohn Bendit- Dani el Rojo- todos próceres que con el tiempo fueron cambiando radicalmente sus ideales de lucha. Lucien Goldmann elaboró una teoría de cómo las obras culturales no son solamente la obra de un genio, sino que interpretan las culturas donde se realizan. Yo me fui por ese lado.

El pensamiento de Marcuse era un pensamiento más bien clásico Mayo 68’ se convirtió en un hormiguero, un espacio de grandes debates. Se conectó con el mundo estudiantil y adherí a sus grandes luchas. Hubo marchas en que participaron dos o tres millones de personas en alrededor de diez horas. Todo esto conmocionó al mundo, abrió ventanas, pero el sistema de libre mercado, el pre consumo ya estaba en plena gestación. ¿Sirvió mayo del 68? Intelectualmente sí, dejar de lado ser ovejas, pero el capitalismo (sin afán peyorativo sino como definición) siguió su paso hasta plena pandemia. Siempre será asombroso que las generaciones primitivas parezcan sufrir el peso de una tarea, sólo en beneficio de las generaciones posteriores y de que solamente las últimas tendrán la buena fortuna de habitar el edificio terminado.Algo que nuestra revuelta Asamblea Constituyente debería asumir es que la enorme ventaja que el progreso no solo explica el pasado sin romper el continuismo temporal, sino que puede servir de guía de actuación en el futuro.

El progreso proporciona una respuesta a la inquietante pregunta ¿Y qué haremos ahora? En su más bajo nivel, la respuesta señala: “Vamos a trocar lo que tenemos en algo mejor, más grande (La fe, a primera vista irracional de los liberales en el desarrollo tan características de todas nuestras actuales teorías políticas y económicas depende de esta noción)”. Nada nuevo e inesperado puede asomar de lo que ya conocemos y éste es un elemento tranquilizador. Nada surgirá sino lo que está allí.Mucha suerte había tenido la UC de manera que ahora con su mal juego está en el lugar que le corresponde, pobre Cristian Pérez, todos lamentan la ausencia de Ditero. Había un arquero en el Celta que estaba en conversaciones con la UC; si CP se pone las pilas quizás sea innecesario traerlo. Además no es obligación salir campeones cuatro veces seguidas, dejemos tiraje a la chimenea, que campeonee Ñublense por ejemplo. Eso sería democracia.

Medios tristones los JJOO de Tokio, para ellos y el resto del mundo.Anoche terminé de ver Red Sky y da para otra temporada porque dejaron puros cables sueltos. Una más y nada más porque el el tema de las prostis que huyen de los proxenetas se gasto. La dirige Pina, el mismo de la Casa de Papel. Vi Quo Vadis, Aida, una película entre ficción pero basada en la realidad y escenas auténticas de la guerra de los Balcanes año 1994. Terrible, y la Aida corre y corre, de ahí que le viene como dedillo al dedo… dónde vas Aída?

Los subtítulos al inglés sobrepuestos a los españoles o viceversa hacen un desastre seguir los diálogos pero las imágenes lo dicen todo. Es difícil subtitular en dos idiomas peor en Suiza cuando era joven veía las películas subtituladas al alemán y al francés. En blanco y negro esto se pone feo.¿Más primarias? Votaré, pero no por mi partido sino que por la peor es nada. Y luego renuncio vía Servel a la colectividad demodé, vendida, whisquierda. El acuerdo Narváez- Maldonado me huele feo, poro anuncio que debería pero no puedo votar por Paula.

Hasta hubiese votado por Joaquín, ya que siempre apuesto a perdedor.

Siguen los embarazos de jóvenes pese a las píldoras y a los preservativos. Recuerdo algo atroz. Una profesional muy galardonada y todo, como a los30 años durante un reencuentro pasajero con un ex marido queda embarazada. La fui a visitar y al besarla en la mejilla, olí penicilina. Era antibiótico puro para evitar la infección. Luego de bromear: te gustaría acostarte a mi lado (cosa que bajo ningún motivo porque no me atraía ni como persona ni como cuerpo), señala que se hizo el aborto con el gancho de ropa para colgar.Podría haber muerto; una mujer culta con barniz europeo. Jamás lo olvidare. Y ahí quedan las chicas embarazadas y el Zafrada se hace humo y si no apechugan los abuelos, más madres y niños calle.Esta tarde habrá una segunda parte de la columna si algo ocurre; iré a Plaza Italia al dentista y veré el panorama. El ojiyo del odontólogo. ¿Cuándo se iba a imaginar que una ubicación tan central iba ser más dificultosa en su acceso que llegar a Austin, Texas, donde estudió periodismo mi ex amigo Fernando Paulsen (eso de es decisión suya no mía, pero por lo menos evoca de vez en cuando que le presté el smoking para que asistiera a la entrega de los Premios Nobel).

Escrito por: André Jouffé, periodista.