“Gentrificación verde”: el fenómeno que transforma y desplaza a comunidades rurales en Aysén

26 de diciembre de 2024

Un reciente estudio revela cómo los nuevos “eco colonos” están desplazando actividades tradicionales y a la población de las zonas rurales en la Patagonia.

Se trata de la investigación titulada “¿Gentrificación rural “verde”? Desplazamientos y ecocolonización en Patagonia- Aysén, Chile”, de la que participan expertos de universidades de Chile y la Argentina.

Básicamente los especialistas denuncian cómo el avance de los llamados “eco colonos”, acompañados de desarrollos estructurales como rutas y caminos, comienzan a invadir las costumbres y los usos de grandes sectores de la Patagonia. Irónicamente, el presunto “plan verde” termina por convertirse en una puerta hacia nuevas formas de extractivismo poco controladas por el Estado.

En los 90, el millonario Douglas Tompkins llegó a la región de Aysén en Chile y, con el propósito de crear una suerte de paraíso natural donde el que el ser humano tuviera el menor papel posible, compró vastas extensiones de tierra . Su visión terminó implicando la salida de las gentes que habitaban los campos adquiridos, tal como denunció el diputado Miguel Angel Calisto.

Aunque los fines son distintos, las dinámicas se presentan como muy similares. Nuevos mecenas, iluminados o inversores se adentran en un territorio y pretenden moldearlo a su propia conveniencia bajo un lema «verde».

Con la idea de “proteger” la Patagonia agentes inmobiliarios vienen promocionando la venta de pequeños sectores a precios mucho más altos que los históricos sobre todo en el sur de Chile. No obstante, estas ventas han disparado el valor de la tierra en general provocando un boom que es completamente ajeno a los antiguos habitantes y su estilo de vida.

Según relata el estudio, en Aysén la hectárea se comercializa en unos USD 18.000 en áreas que hasta hace poco resultaban inaccesibles, pero que nuevas vías de tránsito comienzan a acercar al resto del territorio. En Magallanes se comercializa la media hectárea cerca de Puerto Natales entre los USD 25000 y los USD 65000.

La investigación

“En el corazón de la Patagonia chilena, el Valle Exploradores de Aysén se ha convertido en un epicentro de transformación socioterritorial. Lo que antaño fue un territorio aislado y vinculado a la actividad ganadera, hoy es escenario de lo que un reciente estudio denomina “gentrificación rural verde”, arranca el artículo de la Universidad de Chile que da cuenta de la investigación publicada en los Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (2024).

“Este término se define como un proceso en el cual comunidades rurales son desplazadas debido a la valorización del territorio impulsada por proyectos de conservación ecológica y prácticas vinculadas al turismo sustentable. Este fenómeno genera una transformación socioeconómica y cultural, donde los habitantes locales, generalmente de menores recursos, son reemplazados por nuevos residentes o inversionistas con mayores ingresos y estilos de vida orientados a la protección ambiental y el consumo de naturaleza”, sigue.

“La conservación privada de la naturaleza y los instrumentos hasta ahora previstos han ayudado a expandir de manera efectiva la superficie de áreas valiosas, pero han generado un mercado especulativo con insospechadas consecuencias territoriales, geopolíticas y estratégicas. Esto requiere mayor atención para garantizar que estas acciones realmente avancen hacia los objetivos para los cuales fueron concebidas, sin comprometer el desarrollo del país», explica el profesor Enrique Aliste, coautor del estudio.

Uno de los principales catalizadores de este fenómeno fue la apertura de la carretera X-728, que mejoró la conectividad de la zona, pero también aceleró procesos especulativos. “La infraestructura es sin lugar a dudas un dinamizador de los cambios en el mundo rural; esto para bien y para mal. Al facilitar los accesos, permite mayor dinamismo al mercado inmobiliario, con cambios efectivos en la propiedad de la tierra y la llegada de los eco-colonos”, agrega Aliste, Premio Nacional de Geografía (2018).

El estudio publicado en Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía (2024)

“Gentrificación verde”: el fenómeno que transforma y desplaza a comunidades rurales en Aysén

El artículo publicado por la Universidad de Chile

Escrito por: