Hasta las oficinas del Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena fue que llegaron, la mañana del lunes, 10 representantes de la Asociación Internacional de Operadores Turístico Antárticos (IAATO). El encuentro fue también el resultado de un compromiso hecho en una reunión en agosto de 2024, con el fin de evaluar los resultados de la temporada, a pocas semanas de su término en abril.
El Gobernador Jorge Flies Añón destacó algunos elementos: “Magallanes se ha consolidado como una puerta de entrada a la Antártica que, a la historia de logística y turismo a su haber, ha tenido también un crecimiento exponencial en los años postpandemia. Eso ha tensionado el esfuerzo, tanto público como privado. La comunidad ha podido ver, por ejemplo, aviones de aeroturismo saliendo no solo de Punta Arenas y Puerto Williams, sino que este año inclusive desde Puerto Natales”.
Por su parte, Lisa Kelley, directora ejecutiva de IAATO, valoró la “buena predisposición del
Gobernador para hablar y trabajar con nosotros para el futuro”.
“La región de Magallanes es muy importante, no solo para los barcos, sino también para
nuestros cruceros aéreos, así como también para nuestros trabajos de campo profundo en
la Antártica. Es muy importante para nuestros operadores”, precisó.
El Gobernador Flies identificó algunas necesidades para potenciar el sector, en una
colaboración público-privada: “Primero, se pudo llegar a acuerdo con Cancillería para hacer
cambios al reglamento de turismo antártico que tenía varias observaciones regionales, las
que se pudieron corregir. Este año, en esa misma línea, tuvimos conversaciones con el
ministerio de Medio Ambiente, que también están sacando normativa en el ámbito de
turismo antártico. Y hemos pedido que la región esté presente, no solamente en sus
autoridades públicas, sino que también quienes operativamente, como privados, en la
Antártica. Hemos repasado también los procesos finalmente de inversión que se están
llevando a la Antártica. Chile es un país en desarrollo que está invirtiendo en puertos, aeropuertos, conectividad digital e infraestructura habilitante de gran envergadura. En general, sobre todo, en nuestras
condiciones, no solamente se transforma a Magallanes en puerta de entrada y cada una de
sus ciudades, sino que es un centro logístico muy importante, sino el más importante de
mundo”, concluyó.
En la misma línea, Kelly coincidió en el desafío del “crecimiento de la industria y nosotros,
ajustando nuestras logísticas, para poder acomodar ese desarrollo: cómo nosotros
focalizamos nuestro trabajo con las comunidades, cómo ‘construir’ una puerta de entrada o
acomodar los hoteles para soportar la cantidad de pasajeros que pasan”, cerró la directora