Flies dice sentirse «tranquilo» por Procultura, y a nivel nacional se filtró parte de su declaración ante la justicia

12 de mayo de 2025

“Esperamos que prontamente se vaya resolviendo esta cantidad de filtraciones que hemos visto, pero por lo menos desde el Gobierno Regional de Magallanes estamos muy tranquilos”, dijo después de mucho tiempo el gobernador Jorge Flies. La autoridad se refirió al desarrollo de la investigación en torno al caso ProCultura, reconociendo que el GORE forma parte del proceso debido a los convenios con la Fundación ProCultura antes de que estallara el escándalo en 2023.

“Es importante señalar que el Gobierno Regional de Magallanes efectivamente tuvo convenios con la Fundación ProCultura, una institución que hasta antes del caso de 2023 era altamente prestigiosa. Había trabajado en la región junto a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y con entidades privadas en proyectos de recuperación patrimonial”, explicó Flies.

Al mismo tiempo, en medios nacionales se volvieron a filtrar antecedentes sobre el caso, y el medio Ex-Ante dio a conocer parte de la declaración ante la justicia de Flies:

WhatsApps con Larraín. “Conocí en 2013 aproximadamente a Alberto LARRAÍN en su rol como asesor de salud mental del Ministerio de Salud en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Desde esa fecha hasta el proyecto del mural no tuve contacto con Alberto LARRAÍN, siendo contactado por esta vía WhatsApp en 2021 o 2022 por el interés que tenía para lo que era la declaratoria del monumento natural mundial de la UNESCO para el Parque Nacional Torres del Paine”, dijo el gobernador de Magallanes. Y agregó:

  • “Alberto me señaló que había hablado con el Ministerio de Relaciones Exteriores y que era de interés del ministerio poder impulsar estar declaratoria. En otra oportunidad en el transcurso del año 2022 felicité a Alberto por el proyecto del parque Lota”.
  • “Respecto de las comunicaciones vía WhatsApp con Alberto LARRAÍN en relación con los proyectos de casco histórico de Cerro Sombrero y declaratoria de Torres del Paine como patrimonio natural de la humanidad, señalo que Alberto me manifestó que el presidente Gabriel Boric estaba en conocimiento de las gestiones de Alberto para el desarrollo de estos proyectos, solicitándome que yo le cuente al presidente que también es importante para la región esta declaratoria de monumento natural”.
  • “Una de mis respuestas a Alberto sobre este tema fue que estaba a su disposición para seguir trabajando en conjunto en la región, respuesta otorgada como ‘buenas costumbres’ entorno a la comunicación entablada con Alberto”.
  • “Quiero aclarar que nunca le mencioné al Presidente lo solicitado por Alberto LARRAÍN”.
  • “Nunca he eliminado correos electrónicos de mi cuenta personal y corporativa, misma situación para mensajes de WhatsApp”.

2. Contactos del Gobierno. “Nunca recibí algún llamado del Gobierno central para adjudicar proyectos a FUNDACIÓN PROCULTURA. Tampoco fui contactado por el Presidente o su gabinete por motivos de los proyectos adjudicados por FUNDACIÓN PROCULTURA en la región”, sostuvo.

3. Por qué ProCultura. En su declaración Flies relata que “en el segundo semestre de 2021 es de interés del Gobierno Regional de recuperar los murales de Avenida Costanera, debido al deterioro que estos mostraban. Es así como la División de Desarrollo Social DIDESO en la persona de Paola FERNÁNDEZ GALVEZ, jefa de esta división, comenzó el proceso para el desarrollo de este proyecto, quien tomó contacto con el creador del mural siendo este un arquitecto cuyo nombre no recuerdo en este instante para ver la posibilidad de su recuperación, ante lo cual aceptó lo propuesto por Paola”.

  • “Fundación ProCultura a esas alturas era una institución altamente prestigiosa en la región y el país. Esto lo digo porque era de público conocimiento la recuperación del cine Radonich y del teatro en Cerro Sombrero. También estábamos en conocimiento de la recuperación de las iglesias de Chiloé por esta misma institución”.
  • “Paola FERNÁNDEZ fue quien contactó a PROCULTURA con el arquitecto que desarrolló el proyecto. Respecto del acuerdo entre PROCULTURA y este arquitecto no tuve conocimiento ni injerencia”.

Escrito por: Redacción ZonaZero