El hidrógeno y las dudas globales sobre su viabilidad [Por Mauricio Vidal Guerra]

21 de mayo de 2025

El diario norteamericano The Wall Street Journal publicó a fines del 2024 una crónica donde se explicaba que la expectativa sobre el hidrógeno verde había ido bajando considerablemente. ¿La razón? El aumento de costos y la falta de interés por parte de productores de energía han llevado a la paralización o retraso de varias iniciativas en diversas partes del mundo. Nada raro para quienes han estado explicando en el último tiempo lo que justamente detallaba el diario hace algunos meses, y que recogía en un detallado informe EMOL en un escrito titulado: «Hidrógeno verde: La industria estratégica para el futuro de Chile enfrenta dudas globales sobre su viabilidad».

En la crónica también se hace referencia al medio Bloomberg, asegurando que «el entusiasmo por el hidrógeno verde se desvanece ante altos costos». El mismo medio destaca que en los últimos meses algunos de los mayores potenciales desarrolladores de este combustible han cancelado proyectos, eliminado pedidos y reducido sus planes de inversión. «El combustible con bajas emisiones de carbono es simplemente demasiado caro para estimular la demanda en muchos sectores de la economía». 

Vale la pena especificar que en Australia, Origin Energy por ejemplo, canceló un importante proyecto debido a que el mercado del hidrógeno «se está desarrollando más lentamente de lo previsto», como explicó su director ejecutivo, Frank Calabria.  Y este es solo uno de los varios proyectos de hidrógeno verde que han sido detenidos o reconsiderados en el último tiempo. En Estados Unidos, la noruega Nel ASA también enfrentó la cancelación de un pedido significativo por parte de Hy Stor Energy. Y aunque los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), advierten que la producción de hidrógeno limpio aumente, dicho porcentaje solo representaría el 1% de la demanda mundial de hidrógeno. 

También se afirma que los incentivos y el financiamiento todavía no son suficientes para acelerar el crecimiento del sector al ritmo necesario para cumplir con las expectativas. Es más, Robert Bryce, escritor y experto en energía y reconocido a nivel internacional respecto de sus análisis sobre el tema, fue más contundente en su calificación, y evaluó en sus escritos al hidrógeno verde como «una ilusión, una tontería». Bryce participó durante el año pasado (2024) en un seminario en Chile y posteriormente accedió a una entrevista con El Mercurio, donde hizo alusión a que los altos costos y la falta de demanda real están llevando a la cancelación de numerosos proyectos a nivel mundial. Para tener en cuenta.

Cabe señalar, que siempre es bueno indagar en cómo se está llevando adelante esta industria en otras partes del mundo. Luego de las declaraciones del representante de TotalEnergies y su sinceramiento respecto del incierto futuro de su proyecto, aunque ya fue ingresado a evaluación ambiental, es elemental tener información de otros lugares. Pero por sobretodo la visión y el análisis que se hace sobre lo que ocurre alrededor del amoniaco y del hidrógeno. No se puede escuchar una sola parte del discurso, porque si no, no tendríamos una mirada objetiva y transparente del presente y futuro de la industria.

El ejercicio es sano, profesionalmente necesario, y de responsabilidad ciudadana. Sin dejar de lado de que el cuento y la historia del hidrógeno en Magallanes, se sigue contando de mala forma, y sin un relato profundo y creíble en su generación, y menos en sus expectativas. Falta involucrar a la ciudadanía, ser transversales, y entender lo que hace falta para que todos, quizás, puedan empujar un negocio que aún no se sabe si resultará.

Escrito por: Mauricio Vidal Guerra, periodista, director ZonaZero.cl