El conflicto bilateral que podría provocar Tabsa al no aceptar pagos con dinero argentino

4 de junio de 2023

En las últimas horas se informó que a contar del 16 de junio, la empresa Tabsa no aceptará moneda argentina para el pago del servicio, medida que ha abierto un escenario muy complejo y con altos riesgos de convertirse en un problema bilateral, y además una relación muy difícil con los transportistas que usan el paso marítimo como vía de conectividad entre el continente y Tierra del Fuego.

El fueguino Darío Loreto, presidente de la Cámara de Transporte de Carga de Tierra del Fuego, habló respecto al cruce de los camiones por el servicio de barcaza, y la imposibilidad de pagar con pesos argentinos, de acuerdo a lo dispuesto por la empresa TABSA, desde el 16 de junio.

Las firmas tampoco pueden acceder a pagar con dólares, por las restricciones nacionales. “Me comuniqué con el gerente de TABSA, tratando de solucionar, buscar una solución y me informó que a partir del día 16 ya no va a recibir más pesos argentinos por la situación que el Banco de Chile no les está tomando un buen cambio y también está restringiendo bastante recibir esos pesos. Nosotros elevamos la problemática a la gente de FADEAC, que es la parte internacional que se dedica a todo este tema. Ellos ya están trabajando y de cancillería también. El cónsul de Rio Grande también está trabajando con la parte de cancillería chilena para tratar de buscarle una solución y por nuestra parte, estamos terminando de confeccionar una nota donde vamos a informar al Banco Central todos los cuits de las empresas que están usando el cruce, que tienen cuenta corriente y que son empresas que abastecen a la isla y que esperamos que se revierta esta situación”, dijo Loreto.

«Esta situación no es de ahora, sino que hace casi un año que venimos con esta problemática, algunas empresas no han podido más girar las divisas para el pago de las facturas que se generan en la cuenta corriente y algunas sí pudieron. Y el gerente de TABSA dice que ya hace 32 días que no recibe transferencias desde la Argentina. Esperemos que de acá al 16 haya una respuesta del Banco Central. Por ahora paga cada camionero con pesos argentinos, o sea, cuando van a cruzar cada chofer tiene que llevar el total de lo que se paga de barcaza y se lo cobran ahí arriba de la barcaza como cualquiera. Estamos tratando de buscar una solución porque, sinceramente, la verdad que no es un monto considerable que podamos decir que vamos desbancar al Banco Central porque estamos hablando de 750 mil dólares mensuales lo que factura la barcaza, alrededor de 7 u 8 mil cruces mensuales. El peso argentino es el problema, no otra situación. Creo que de alguna forma u otra se va a solucionar, por eso yo tampoco voy a ser alarmista y extremista con esta noticia, porque creo que esto de alguna forma u otra se va a poder solucionar. Hemos estado en situaciones peores también, y creo que por lo menos de alguna forma u otra creo que vamos a llegar a un buen puerto”, amplió Loreto.

Por su parte, el senador Pablo Daniel Blanco, a través de su cuenta de Twitter tildó de “preocupante, repudiable e inaceptable” la medida de la empresa naviera.

A su vez, el consejero regional fueguino, Rodolfo Cárdenas también se refirió preocupado sobre el tema: “Lamento que las medidas que se encuentra tomando la empresa Tabsa, naviera que desarrolla tareas de conectividad binacionales entre Tierra del Fuego y el continente, afecten nuestra relación con el pueblo transandino. Las personas afectadas son los hermanos argentinos que deben trasladarse por diversos motivos a su país, vía Tierra del Fuego chilena, esto es grave por cuanto se afectan aspectos bilaterales entre países entre los que por años hemos fortalecido nuestras relaciones de hermandad”, sostuvo el representante fueguino.

A lo anterior, Cárdenas suma que se han registrado graves demoras en los cruces que, en ocasiones y sin mediar justificaciones climáticas, se han extendido por más de 1 hora, siendo que lo habitual es que no se prolonguen por más de 20 minutos.

Escrito por: Redacción ZonaZero