Devolverle algo de su tiempo a los ex cotizantes del 4% de Magallanes [Por Claudio Barrientos Mol]

14 de diciembre de 2024

En estos días en que las portadas dan cuentan en Magallanes que está prácticamente listo un pago compensatorio para los cotizantes del 4% de la ex Caja de Trabajadores Particulares de nuestra región, nuevamente se alzan las voces que cuestionan el “no buen trato” que se puede apreciar hacia los adultos mayores que llevan décadas de incansable lucha, de hecho, literalmente varios fallecieron esperando que se les reconociera un derecho que les fue arrebatado.

Es evidente que hay sabor amargo y con mucha razón, sin embargo, creo que aún están los tiempos para que en los meses venideros la lucha siga.

Seguramente vendrá la ley y comenzará el proceso de pago, hay dos cosas que no dejan de ser importantes, con la ley se producen dos situaciones por un lado una abierta discriminación a cotizantes de pocos años, que quedaron fuera del reconocimiento o pago, pero lo más relevante es el precedente que se deja luego que es el propio Estado el que reconoce la deuda y es de tal magnitud que ya deben ser varios las o los abogados que comienzan a preparase para una ofensiva quizás internacional.

Sin embargo no todo está dicho, porque el año 2025 nuevamente tenemos año electoral, tanto presidencial como se renueva la totalidad de la cámara de diputadas y diputados y la mitad del senado, entonces como una ley se puede modificar con otra ley, no es tan aventurado instar a quienes están en la lucha del 4% a volver a la carga política cuando a partir de los meses siguiente comiencen la aparición de candidatos a legisladores por nuestra región y que seguramente deberán hacerse cargo de una promesa que si bien ha tenido un apoyo trasversal, también es unánime que ha sido a medias o mas bien dicho con cierta mezquindad. Más que mal son esos adultos mayores los que aportaron de sus recursos al Estado.

Dicho lo anterior es que me encontré con una intervención del ex presidente de Uruguay don José “Pepe” Mujica, quien en un testimonio para una documental de nivel mundial y cuyo extracto lleva millones de reproducciones en plataformas digitales, dejó sabias palabras respecto a lo que significa el trabajo, nuestro tiempo y el dinero.

Es en ese contexto que el mismo Mujica cree “que, en la sociedad contemporánea, por la multiplicación de este hiperconsumo, estamos no atendiendo consumos prioritarios que son fundamentales; y a su vez, gastando un esfuerzo humano en un montón de pavadas que poco tienen que ver con la felicidad humana. La gente está metida dentro como de una gigantesca tela de araña, que es la sociedad de consumo, que está montada en función de la acumulación”.

El ex presidente uruguayo explicó en aquella oportunidad que “cuando tú compras algo, no te equivoques, el instrumento es la plata con la que tú estás comprando; pero en realidad estás comprando con el tiempo de tu vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Quiere decir que cuando tú gastas, en el fondo lo que estás gastando es tiempo de vida que se te fue. Cuando yo te planteo la sobriedad como una manera de vivir, lo que te planteo es la sobriedad para tener más tiempo, la mayor cantidad de tiempo posible para vivir la vida de acuerdo a las cosas que a ti te motivan, que no necesariamente son las del trabajo”.

Quizás, si le damos esa mirada mas humana es tiempo de devolverle algo de su tiempo a los ex cotizantes del 4% de Magallanes.

Escrito por: Claudio Barrientos Mol, comunicador, columnista.