El INE entregó el Boletín del Empleo Regional, correspondiente al trimestre móvil de los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre de 2022, y los principales registros y factores de incidencia apuntaron a que la desocupación regional fue de un 4,0%, disminuyendo 1,0 punto porcentual (pp.) en doce meses, debido al crecimiento de 4,9% de la fuerza de trabajo, menor al incremento de 6,1% de las personas ocupadas.
Anualmente, la estimación de personas ocupadas creció 6,1%, equivalente a 5.469 personas más, incidida por el aumento en las mujeres (8,1%) y en los hombres (4,6%).
Asimismo, el crecimiento en doce meses de la población ocupada (6,1%) se explicó, en mayor medida, por el aumento en el grupo ocupacional de técnicos y profesionales de nivel medio (17,6%); seguido por el grupo de profesionales, científicos e intelectuales (15,6%); y el grupo de artesanos y operarios de oficios (11,8%).
Por categoría ocupacional, el crecimiento de la población ocupada se debió, principalmente, a las personas asalariadas formales (5,4%). Por actividad económica, la variación positiva de las personas ocupadas fue incidida, en mayor medida, por transporte (36,2%) y construcción (19,1%).
La tasa de ocupación informal fue 20,0%, aumentando 0,1 pp. respecto a igual trimestre móvil del año 2021.