Reuniones entre dirigentes de Cultura y el delegado presidencial de Magallanes, marchas y contramarchas, publicaciones desmintiendo el paro nacional desde otra asociación de funcionarios, amedrentamientos, movidas y contactos a nivel central… De todo ha pasado en los últimos días. Lo ocurrido hace meses al interior de la seremía producto de denuncias de acoso y hostigamientos por parte de la actual seremi Carolina Herrera, definitivamente dejaron las relaciones por el piso.
Pero finalmente este miércoles salió humo blanco, luego de que el paro nacional pidiendo la renuncia de Herrera fuera catalogado como un éxito por la dirigencia de Anfucultura, y tras haberle entregado nuevos antecedentes al delegado Ruiz en una de las reuniones.
La foto muestra el momento tras la segunda y última reunión donde los dirigentes se reunieron en la Delegación Presidencial, con José Ruiz.
En un comunicado entregado a los medios durante la mañana de este miércoles, y firmado por el Directorio Nacional de ANFUCULTURA, ANFUCULTURA Magallanes, y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Magallanes (ANEF) se señala que «luego de las reuniones sostenidas el día martes y miércoles, el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic se ha comprometido a resolver la salida de la Seremi Carolina Herrera, con todos los antecedentes que le hemos entregado, a más tardar el viernes 23 de mayo».
Asimismo, los dirigentes afirmaron que también existe el compromiso adquirido por José Ruiz de generar las medidas de resguardo para los funcionarios de la Seremi de las Culturas, la Artes y el Patrimonio de Magallanes. «Hasta entonces ANFUCULTURA se mantendrá en estado de alerta y movilizada en todo el país, esperando la resolución final. Nuestra asamblea de Magallanes se mantendrá en paro indefinido, esperando la salida definitiva», señalan también en el escrito.
Los representantes de los funcionarios recalcaron que lo anterior se refiere a las medidas y acciones que toman las instituciones públicas para asegurar la salud, bienestar y seguridad de los empleados. Esto incluye aspectos como la prevención de riesgos laborales, la protección de la salud mental, la atención a las enfermedades y la promoción de un ambiente laboral positivo.
Finalmente, el comunicado apunta a que esperan que el resultado de la decisión del delegado sea coherente con lo que mandata el estatuto administrativo y «con lo comprometido por el propio Presidente, Gabriel Boric, sobre la valoración de la salud mental de los trabajadores y trabajadoras del sector público».
Ahora resta esperar la información oficial por parte del delegado Ruiz, que hasta el momento no ha dado declaraciones al respecto. Al mismo tiempo, será la oportunidad de ver el real peso político con que cuenta Ruiz Pivcevic para la toma de la decisión de remover a una autoridad de su gabinete, cuestión que con anterioridad ha intentado, pero sin éxito.