Comienza Operación Estrella Polar III con destino al Polo Sur y encabezada por el Presidente Boric

2 de enero de 2025

Presidente Gabriel Boric Font encabezará inicio de Operación Estrella Polar III, la
primera visita al Polo Sur de un mandatario latinoamericano en ejercicio.
El operativo se extenderá entre el 2 y el 4 de enero de 2025, contará con una comitiva de
autoridades y científicos, e implicará visitas a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar
Unión y la base Amundsen-Scott.

Encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, esta noche se dará inicio a
la Operación Estrella Polar III, despliegue de 36 horas que se convertirá en la primera visita al
Polo Sur de un presidente latinoamericano en ejercicio y en la primera ocasión en que un jefe
de Estado arriba a la zona antártica desde el sector sudamericano, convirtiéndose en un hito
diplomático, científico y ambiental para nuestro país.

La operación involucra, en primer lugar, una visita a la Estación Polar Científica Conjunta
Glaciar Unión, ubicada en un punto intermedio entre la ciudad de Punta Arenas, Región de
Magallanes y la Antártica chilena y el Polo Sur; para posteriormente arribar a la base
Amundsen-Scott de Estados Unidos, localizada en la Antártida.

El despliegue se desarrollará entre los días 2, 3 y 4 de enero, donde el Presidente de la
República estará acompañado de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; la
ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria
de la Fuente. Asimismo, el operativo contará con la presencia de los comandantes en jefe de
la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Hugo Rodríguez; del Ejército, General Javier
Iturriaga del Campo; y de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza, además del director
del Instituto Antártico Chileno (INACH), Gino Casassa y los científicos de la institución,
Ricardo Jaña y Elías Barticevic.

La visita del Presidente y su comitiva al Polo Sur se enmarca en un momento relevante para
las actividades con interés científico que Chile realiza en la zona, las que se han concentrado
históricamente en el sector septentrional de la Península Antártica y que hoy se busca
expandir hasta sectores del mar de Bellinghausen y el mar de Weddel, camino reforzado con
la incorporación del rompehielos Almirante Óscar Viel.

En materia científica, la Operación Estrella Polar III busca extender el monitoreo ambiental de
las concentraciones de contaminantes naturales y antrópicos en el continente antártico, con
énfasis en carbono negro; y conocer de forma presencial tanto el manejo como los
estándares ambientales implementados en la base Amundsen-Scott con miras a obtener
conocimiento para la operación de bases antárticas actuales y futuras de nuestro país.

Los detalles detrás de la Operación “Estrella Polar III”, un hito histórico para Chile
La Operación Estrella Polar III apunta principalmente a reforzar el compromiso permanente
del Estado de Chile tanto con el desarrollo científico como con la protección medioambiental
del territorio antártico. En esa línea, el operativo es la continuación de una serie de hitos que
marcan el esfuerzo nacional desplegado en la Antártica a través de los años, considerando
entre ellos operaciones como Skúa I, II, III y IV, Aurora Austral I, Halcón Polar y Estrella Polar
I y II.

Esta será la tercera oportunidad en que un mandatario en ejercicio visite el Polo Sur.
Anteriormente sólo lo realizaron dos mandatarios, ambos desde la base Mc Murdo de EE.
UU. A través de Nueva Zelanda: Helen Clark, primera ministra de Nueva Zelanda (2007),
quien con su visita, enmarcada en el aniversario 50 de la Base Scott de su país, se convirtió
en la primera jefa de gobierno en funciones en visitar el Polo Sur; y Jens Stolenberg, Primer
Ministro de Noruega (2011), quien visitó la zona para conmemorar el centenario de Ronald
Amundsen y sus cuatro compañeros noruegos, los primeros exploradores en llegar al Polo
Sur el 14 de diciembre de 1911.

En materia de seguridad y preparación de la Operación, se ha realizado entrenamiento
especializado para las tripulaciones en lo respectivo a operaciones de largo alcance y en
ambientes de nieve; evaluación del impacto ambiental, elaboración de planes de emergencia
y asimismo, un proceso de instrucción al personal en la normativa y procedimientos
específicos para operar en la Antártica.

Este hito, además, contará con el apoyo de organizaciones internacionales como British
Antartic Survey, el programa antártico del Reino Unido, para el traslado hacia el Glaciar
Unión; National Science Foundation, programa antártico de los Estados Unidos de América,
para la visita y soporte logístico en el Polo Sur. Asimismo, contará con el apoyo de
organismos estatales, como el Estado Mayor Conjunto, a través de la Estación Polar
Científica Conjunta Glaciar Unión; la Armada de Chile, con el apoyo a las aeronaves en
Puerto Williams; del Ministerio de Defensa Nacional, en lo respectivo a la gestión de permisos
y autorizaciones. Adicionalmente se contará con apoyo logístico de Antartic Logistic
Expeditions (ALE), y la asesoría meteorológica especializada de Meteo Exploration.

Escrito por: Redacción ZonaZero