desde este viernes los acreedores del 4% podrán empezar nuevamente a hacer el trámite para solicitar el bono de reparación de esta deuda histórica. Pero las cosas no serán tan rápidas, el proceso tendrá una duración de 60 días corridos, y los primeros pagos se realizarán recién en junio.
Cabe señalar que solo podrán postular al beneficio quienes tengan o hayan tenido la calidad de imponentes en condición de trabajadores dependientes de la ex Caja de Previsión de Empleados Particulares (Empart) y cuenten con, al menos, un año de imposiciones en dicha Caja entre el 11 de febrero de 1958 y el 30 de noviembre de 1977 en la Región de Magallanes.
El pago se efectuará en una sola cuota por parte de la Tesorería General de la República y no estará sujeto a impuestos ni a retenciones administrativas. Asimismo, tendrán que presentar la cédula de identidad y un número de cuenta bancaria. En caso de no contar con una cuenta, se entregará un cheque nominativo que podrá cobrarse en las oficinas de Tesorería.
Por último, ya están claros los valores que se pagarán. Las personas que tengan entre 1 y 6 años de cotización podrían recibir $116.000 por año cotizado. Quienes hayan cotizado entre 6 y 11 años recibirán $700.000, mientras que aquellos con entre 12 y 17 años obtendrán $1.400.000. Finalmente, los beneficiarios con 18 años o más de cotización recibirán $2.800.000.