Chumjaluwun: El proyecto cinematográfico que reconstruye historia tehuelche y que es noticia a nivel nacional

20 de febrero de 2022

Por www.latercera.cl

En medio de la pampa magallánica, saliendo de la zona urbana, hay una parcela donde se encuentra un set montado de manera rústica. Hay pieles por todos lados tapando la construcción y por las ventanas entra el sol y el viento. La parcela es de Francisco Díaz, administrador de tribunal del Poder Judicial y productor de la película Chumjaluwun: Cacique Mulato, que fue grabada en ese lugar.

Dirigida por Jorge Grez, realizador audiovisual de la zona, la película busca retratar la historia de casi 100 años de la región por medio de la vida del último cacique conocido del pueblo tehuelche o aonikenk (Chumjaluwun), cultura que se vio desplazada por la invasión española en la época de la colonización, y que se considera prácticamente extinta en Chile luego de una epidemia de viruela a comienzos del siglo XX que llevó a los sobrevivientes a instalarse en Argentina.

“Es cómo se crea la Patagonia, cómo se crean las fronteras con un enemigo bien subterráneo, que es el alambre. Cuando llega el hombre europeo necesita ayuda del tehuelche y finalmente este queda relegado hacia la frontera argentina, por eso hoy no existen en Chile y les falta reconocimiento”, afirma Grez sobre el proyecto.

Grabación en cueva de la leona – Foto: Jorge Grez

Esta será la primera película que cuenta con diálogos en aoneko, el idioma del pueblo tehuelche y que a pesar de considerarse casi extinto se encuentra en un proceso de revitalización en la comunidad de Camusu Aike, en Argentina. Maritza Romero, guionista de la película, trabajó en conjunto a los tehuelches de la comunidad para incluir estas escenas.

Por medio de reuniones y extensas grabaciones, además de algunos escritos modernos -ya que el aoneko es un idioma oral-, se recogió toda la información para crear escenas cotidianas. Romero reconstruyó así la silueta del tehuelche que sobrevivió a la colonización europea, y respecto a la complejidad de la tarea, afirma:

“Lo más complejo es no estereotipar y no caracterizar un indígena que no haya existido. No ser capaz de dar cuenta de la evolución durante el transcurso de la historia. Nosotros no somos los mismos que en 1800 y 1900 y respecto a los indígenas se suele pensar que son unos y únicos todo el tiempo, quizás eso fue lo más complejo”.

La película narra la supervivencia del pueblo aonikenk luego de la llegada del hombre español – Foto: Jorge Grez

Además, la guionista también espera retratar, con perspectiva de género, el rol de la mujer en la colonización, ya que a su parecer se encuentra muy invisibilizada en la historia. Por medio de mujeres comunes y corrientes la película buscará mostrar el trabajo de los campos y la crianza de los colonos, alejando la figura estándar de poder que se asocia a Sara Braun.

Recuperación e identidad regional

La serie de proyectos que dirige Jorge Grez tienen un objetivo en común: crear identidad regional y recuperar el patrimonio histórico de la zona. El colectivo ya había presentado hace algunos años la película Fuego en la Feredación Obrera de Magallanes(puedes verla aquí) donde se contaba la historia del incendio de la federación con sus trabajadores al interior.

Por medio de un modelo colaborativo, donde se recurre a gente de la región para crear el contenido, la producción ha logrado cubrir gran parte de los costos. De acuerdo al productor de Chujaluwun, Francisco Díaz, el costo real del largometraje supera los 200 millones de pesos, sin embargo, gracias a este modelo los recursos obtenidos solo han alcanzado los 20 millones de pesos por medio de distintos fondos.

La producción se ha sostenido en la participación de los habitantes de la región – Foto: Jorge Grez

“Nosotros invitamos a la gente a participar, hacemos charlas, les explicamos la historia y la gente puede participar detrás de cámaras o ser extras. Yo concibo el cine como un elemento formativo más que solo para ver una película. Este es un proceso que incluye al habitante magallánico porque para el equipo es importante eso”, explica Grez.

El largometraje ha sido grabado en privilegiadas locaciones de la zona austral como el parque Pali Aike y el monumento natural Cueva de la Leona. Sin embargo, esto también ha significado solucionar contratiempos debido al clima de la región, que alcanza rachas de viento de hasta 140 kilómetros por hora.

Se estima que el costo real de la película supera los 200 millones de pesos pero, el modelo colaborativo y educativo ha permitido que el proyecto se sostenga con 20 millones de pesos. – Foto: Jorge Grez

Actualmente la película protagonizada por Julio Milostich se encuentra en busca de fondos para poder completar la poostproducción de imagen y sonido, además de unas animaciones que acompañarán a la película. El trailer fue lanzado el año 2021 en varias salas de cine de Magallanes y contó con la participación de muchos de los participantes. Puedes colaborar con el proyecto en la página web oficial.

Escrito por: La tercera - www.latercera.cl