Buffet dice que los aranceles de Trump son «una declaración de guerra» ¿Qué pasará con la importación de cobre chileno?

4 de marzo de 2025

Ya lo dijo el gurú de las finanzas, Warren Buffet “los aranceles son en realidad un acto de guerra”, en relación a la medida anunciada por el presidente Donald Trump, sobre los aranceles que impondrá a los productos que llegan desde países como México, Canadá y China.

“Los aranceles son en realidad –hemos tenido mucha experiencia con ellos– un acto de guerra, hasta cierto punto”, señaló el multimillonario en una entrevista con CBS emitida el domingo pasado.

El CEO de Berkshire Hathaway aseguró que los aranceles operan como un impuesto sobre bienes y que finalmente podrían elevar los precios que llegan al consumidor. “¡El hada de los dientes no los paga!”, señaló en tono humorístico. “¿Y luego qué? ¿Y luego qué?” insitió Buffett.

Este lunes el gobierno del presidente Trump anunció que los bienes de México y Canadá que ingresan a los Estados Unidos pagarán una tarifa de 25%. Por otro lado, los aranceles sobre China crecerán en 10 puntos porcentuales. Esto significa que algunos productos chinos podrían recibir una carga de hasta el 45%.

“Mañana, aranceles: 25% sobre Canadá y 25% sobre México. Y eso comenzará», indicó Trump a un grupo de periodistas. «Así que van a tener un arancel. Lo que tienen que hacer es construir sus plantas de automóviles y otras cosas en EE.UU., en cuyo caso no tendrán aranceles”, agregó.

Sin embargo, el panorama podría no ser tan sencillo como imponer tarifas de ingreso a bienes y servicios a los países que exportan a Estados Unidos.

Por ejemplo, México y Canadá, dos de los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, en conjunto, representaron en 2024 el 30% del valor de todos los bienes que EE.UU. importó, según datos federales sobre comercio, explicó CNN.

En 2024 Estados Unidos importó desde México vehículos por USD 87.000 millones y piezas de vehículos por USD 64.000 millones. Esto sin contar el mes de diciembre, reportó la cadena.

Los norteamericanos importaron petróleo y gas de Canadá por valor de USD 97.000 millones y USD 46.000 millones en productos agrícolas de México, sigue el informe.

“El Gobierno canadiense planea responder con aranceles sobre hasta US$ 107.000 millones en bienes de EE.UU., incluyendo naranjas de Florida, motocicletas de Pensilvania y electrodomésticos de Ohio. El objetivo es maximizar el impacto en estados clave para las elecciones o aquellos con una base de votantes de Trump”, informó El Economista.

El caso del cobre y Chile

Respecto de un posible arancel a las importaciones de cobre, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se mostró convencido que no se alterará la relación entre Chile y Estados Unidos en este sector.

“Se van a reestructurar los flujos de comercio. El mundo va a seguir necesitando cobre, entonces EE.UU no va a dejar de necesitar cobre. Y si se fijan aranceles se buscará la forma en que ese cobre llegue a EE.UU”, dijo Pacheco a Radio ADN, según consignó Emol.

“En esto hay que tener tranquilidad en que, si suben los aranceles en EE.UU no va a dejar de necesitar cobre. Y si suben los aranceles en EE.UU, no van a echar a andar minas de cobre de un día para otro. Cada proyecto minero toma 10, 15 y a veces 20 años en desarrollarse», agregó.

“Es muy improbable que un alza de aranceles decrete que EE.UU deje de necesitar cobre (…) Eso es lo que nos dicen los clientes. Codelco va a cumplir su programa de producción, va a cumplir con lo que ha comprometido como aporte al fisco. Y eso no se ve afectado por esta situación”, indicó.

Chile exportó el año pasado más de US$6000 millones de cobre Estados Unidos sin pagar impuestos aduaneros. En 2024, sus importaciones de cobre y sus manufacturas globales alcanzaron los USD 17,373 millones. Los principales proveedores del producto a EE.UU. Son Chile (6,208 millones de dólares), Canadá (4,000 millones) y México (984 millones), de acuerdo a datos del Departamento de Comercio.

“Para reconstruir nuestra industria del cobre, investigaré la imposición de posibles aranceles”, dijo el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick.

Fotografía: Codelco

Escrito por: Zona Zero