Los seis candidatos oficialistas a la Presidencia se reúnen este lunes con la expresidenta Michelle Bachelet con el fin de buscar unidad en el sector.
Los representantes del progresismo llegaron durante esta mañana a las dependencias de la Fundación Horizonte Ciudadano para reunirse con la exmandataria.
En su llegada al encuentro, la abanderada del Partido Comunista, Jeannette Jara, comentó que «espero poder tener un diálogo con ella que se dé en el marco de la fraternidad, como siempre ha sido, y también con mis compañeros de coalición con los que vamos a competir en estas primarias presidenciales».
Gonzalo Winter, representante del Frente Amplio, aseveró que «cuando los presidentes son exitosos, es porque hay un proyecto, y aquí hay un proyecto que no incluye a un partido, sino que incluye a muchos partidos que pensamos distinto, pero que tenemos ciertos mínimos comunes que son en función del bienestar de Chile».
«Eso es lo que no está al frente, donde no se pueden ni hablar», añadió.
El encuentro se dio tras la proclamación de Paulina Vodanovic como candidata del Partido Socialista, quien días atrás tensionó la relación con el PPD al negar un vínculo fraterno entre ambos partidos. No obstante, figuras como Carolina Tohá (PPD) y la propia Vodanovic restaron dramatismo al conflicto.
«No hay un quiebre, hay una primaria, que se trata de una competencia que los ciudadanos dirimen. Yo no voy a hacer de esta primaria una discusión de candidatos, lo que vamos a hacer es un planteamiento a la ciudadanía de qué proponemos, de cómo vemos los próximos cuatro años de Chile, de qué tipo de gobierno vamos a ser, entonces no nos vamos a entrampar en discusiones que no aportan a lo que los chilenos esperan», recalcó la exministra.
El encuentro, de aproximadamente dos horas, contó con la asistencia todos los precandidatos, excepto el presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, quien se excusó por compromisos de campaña fuera de Santiago.
Tras la cita, los participantes coincidieron en la necesidad de evitar ataques personales y centrarse en debates de ideas.
Bachelet, como anfitriona, subrayó la importancia de priorizar los proyectos comunes: «Creo que el respeto es algo sobre lo cual siempre he creído (…) tenemos algunas diferencias, pero también muchas cosas en común en términos de un proyecto país», afirmó en un punto de prensa a la salida de la reunión.